1 de octubre de 2011

EL PENSAMIENTO CLÁSICO

Análisis de los principios básicos del pensamiento clásico

Adam Smith (1723-1790) 
Ubicamos el pensamiento clásico dentro de 1790 y 1870, a la luz de una Inglaterra en plena revolución Industrial y un mercado consolidado como comercial. Su principal representante es el economista y filósofo escocés, Adam Smith.


Smith con Teoría de los sentimientos morales  (1759), precede con cautela a los principios del homo económicus, presentando así una idea de lo que el hombre debe ser según una ética. Amén que en Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), presenta ya las bases del pensamiento clásico.

El primer elemento del cual se desprende toda la escuela clásica, según la visión que proviene de Smith, es que el interés personal, satisface el interés común. Esto da la pauta a que la producción se encamina a la satisfacción de las necesidades sociales, siendo pues este método un comportamiento ideal, un mecanismo inherente y subyacente ad hoc al funcionamiento de la economía.

El pensamiento clásico no solo registra este principio para la explicación del funcionamiento del sistema económico, sino que a partir de él también delimita las características de dicho sistema. La primera de ellas es la caída de las barreras institucionales que impiden su funcionamiento (carácter normativo) y, por otra parte, se encuentra lo relacionado con la conducta del individuo mencionada anteriormente. Claramente se percibe, que estos dos principios son ampliamente debatibles, y de ello se encargan otras corrientes de pensamiento económico.

Incrustado en el pensamiento clásico se encuentran también otros elementos que se relacionan con él en términos de su aplicación, tal es el caso de la participación del utilitarismo y de las políticas económicas.

Dentro del utilitarismo se ubican autores como Bentham, James Mill y John Stuart Mill. Dicha corriente de carácter ético propone igualmente que el pensamiento clásico, la conducta óptima del individuo es aquella en la cual obtiene su mayor beneficio. Además de lo anterior, retomando la idea del carácter normativo del pensamiento clásico, realiza incluso un aporte correspondiente a la política económica, definiéndola así con la tesitura del beneficio personal ahora como el interés del hombre de negocios, del interés de una clase.

Debate al pensamiento clásico

Contrapuesto a la corriente de pensamiento clásico, se encuentran teóricos posteriores que retoman la crítica a los principios básicos de dicha escuela, tales como Karl Marx y John Nash.

Karl Marx (1818-1883)
Karl Marx en El Capital (1867), tiene amplia conciencia de la teoría de Smith y realiza  aportaciones importantes en términos de la teoría del valor, adjudicando a éste una conciencia social.  En dicho tenor, Marx expone que “la mano invisible” mencionada por Smith (que sustenta el comportamiento del hombre desde la visión clásica), se gesta en el modo de producción capitalista como la creadora  del pauperismo de la población de Inglaterra del siglo XVIII, creando esa bifurcación de la sociedad en clase trabajadora (proletariado) y clase capitalista (burguesía).

John Forbes Nash Jr. (1928-actual)

Por otra parte se encuentra John Nash, economista estadounidense que en 1994 recibe el Premio Nobel de Economía por sus aportaciones en la teoría de juegos. El equilibrio de Nash representa una antítesis al pensamiento de Smith, y por tanto al pensamiento clásico. El pensamiento de Nash establece que no es óptimo el buscar el bien personal, dado que en esta elección el ser humano comete errores e inconvenientes propios de su elección, por ello establece que el mejor resultado es producto de que se busque lo mejor para sí mismos y para la colectividad a la vez.



Conclusiones

Los principios básicos de la escuela clásica, representan una idealización del funcionamiento del sistema económico, por tanto la creación de un modelo económico con fuerte contenido ideológico.

Por su parte, el debate que comprende las antítesis a la escuela clásica retoma otras escuelas y apartados de la economía, que tienen diversos supuestos diferidos al tema de análisis, tales como el marxismo y el nuevo orden económico mixto. Sin embargo, en dicho dialéctica entre las escuelas de pensamiento se forjan nuevas bases para crear, en mi opinión, un sistema económico eficaz para la sociedad.

En términos del pensamiento clásico, si se dice que el  comportamiento humano que busca el beneficio personal “satisface” el bienestar social, se analiza el sistema económico en una fama individualista, y mi pregunta es: ¿Qué ocurriría entonces cuando el comportamiento individualista sea antítesis del desarrollo social (por ejemplo el repartimiento de riqueza)?

Anexo

El presente video explica un poco más a cerca de la teoría de Nash, expuesta en el materíal  cinematográfico "Una Mente Brillante" (2001), dirigida por Ron Howard. 



Bibliografía


  • Sunkel, O. y Paz, Pedro. El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Subdesarrollo. Tercera Parte: Cap II El Pensamiento Clásico, pp.98-138. 
  • Video obtenido de: http://www.youtube.com/watch?v=FYxyUgbF9Bs